La Tecnicatura Superior en Turismo forma profesionales capacitados para gestionar y promover el desarrollo del sector turístico, que es fundamental para las economías regionales.
¿Quienes se pueden pre-inscribir?
La oferta académica está destinada a profesionalizar y/o fortalecer las competencias de los agentes públicos y municipales de Río Negro, sin embargo, podrán anotarse cualquier persona que resida en nuestra provincia, quedando su preinscripción sujeta a los cupos y las posibles vacantes, teniendo prioridad el personal de la Administración Pública.
Modalidad de cursada
La modalidad de cursada se lleva a cabo con soporte virtual, que incluye clases diarias sincrónicas obligatorias (en tiempo real) a través de videoconferencias dirigidas por los docentes, así como clases asincrónicas disponibles en el campus académico. Las clases sincrónicas comienzan a partir de las 16:00 horas, mientras que las clases asincrónicas se pueden acceder en cualquier momento del día, lo que permite a los estudiantes conectarse a su conveniencia.
Requisitos:
Trabajar en la Administración Pública Provincial o Municipal (Constancia de laboral)
Secundario Completo (Tecnicaturas)
No estar cursando otra carrera en el IPAP
Domicilio en la provincia de Río Negro
Dada la creciente demanda de turismo en Argentina y la necesidad de revalorizar el patrimonio cultural y natural, esta formación ofrece herramientas prácticas y teóricas para enfrentar los desafíos del mercado. La demanda de profesionales calificados en el ámbito del turismo sigue en aumento, y esta tecnicatura te prepara para ser parte de esta transformación, contribuyendo al desarrollo sustentable de la actividad turística y al bienestar de las comunidades.
Al finalizar la Tecnicatura Superior en Turismo, podrás gestionar y coordinar actividades en diversas organizaciones turísticas, ya sea en el sector público o privado. Estarás preparado para desarrollar proyectos innovadores, mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y promover el patrimonio cultural y natural de tu comunidad. Además, contarás con las habilidades necesarias para trabajar en equipos interdisciplinarios, implementar políticas de sostenibilidad y asesorar sobre la gestión eficiente de recursos en el ámbito turístico. Tu formación te permitirá adaptarte a un sector en constante evolución, aportando valor al desarrollo local y regional.
La carrera tiene una duración de 3 años, con una carga horaria total de 2300 horas reloj. Incluye asignaturas de formación general y específica, así como prácticas profesionalizantes en organizaciones del sector. Esto te permitirá aplicar tus conocimientos en situaciones reales y desarrollar competencias clave para tu futuro laboral.permitiendo un profundo conocimiento sobre el manejo de los gobiernos locales.
Algunos de los temas que estudiarás incluyen:
- Primer Año:
- Introducción al Turismo
- Programación de Circuitos Turísticos
- Inglés Turístico I
- Economía del Turismo
- Gestión Pública del Turismo
- Derecho Aplicado al Turismo
- Segundo Año:
- Operación de Agencias de Viaje
- Operación Hotelera
- Inglés Turístico II
- Idioma Extranjero I – Portugués
- Estadística Aplicada al Turismo
-Tercer Año:
- Inglés Turístico III
- Idioma Extranjero II – Portugués
- Turismo de Reuniones
- Marketing Turístico
El/la Técnico/a Superior en Turismo es un/a profesional capacitado/a para gestionar y supervisar actividades en el sector turístico. Su formación le permite organizar recursos y procedimientos en organizaciones tanto públicas como privadas, contribuyendo al desarrollo de la comunidad. Además, promueve el turismo sostenible, mejora la calidad de los servicios y forma al personal en su área de especialización. Con habilidades en comunicación y trabajo en equipo, este profesional está preparado para afrontar los desafíos del sector y aportar al crecimiento económico local.
El Técnico Superior en Turismo puede trabajar en diversas áreas, incluyendo:
Su formación le permite desempeñarse en el ámbito privado, público y en equipos interdisciplinarios.
Duración: 3 años
Carga horaria total: 2300 horas reloj.
Esta tecnicatura es ideal para quienes buscan desarrollar una carrera en el turismo, aportándoles habilidades prácticas y conocimientos que contribuirán al crecimiento económico y social de las comunidades a través de un turismo sostenible y profesional.
¿Como realizo mi pre-inscripción?
Desde el 10 de noviembre hasta el 15 de diciembre se encontrara habilitado el proceso de preinscripción a través del módulo de pre-inscripción del SIU GUARANÏ del IPAP, allí deberá subir la documentación personal escaneada: DNI, Partida de Nacimiento, Título Primario (para inscriptos al Ciclo Secundario para Adultos) y Analítico del Título Secundario o Constancia de Título en Trámite (Tecnicaturas) y constancia laboral que certifique que es agente público o municipal (Tecnicaturas/Secundario).
Si tienes dificultad para hacer tu preinscripción guiate con el siguiente tutorial
Conocé todos los detalles de esta Tecnicatura