Gobierno de Río Negro
Logo de IPAP
Tecnicaturas

Seguridad e Higiene en el Trabajo

La Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo está orientada a personas que buscan formarse en la prevención de riesgos laborales y garantizar la seguridad en el ámbito de trabajo.

La Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo te brinda los conocimientos y habilidades necesarios para prevenir riesgos laborales y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. A partir de las leyes nacionales de Seguridad e Higiene, aprenderás a gestionar y aplicar medidas de prevención para proteger la vida y la salud de los trabajadores en distintos entornos laborales, adaptándote a las exigencias de la industria actual.

¿Quienes se pueden pre-inscribir?

La oferta académica está destinada a profesionalizar y/o fortalecer las competencias de los agentes públicos y municipales de Río Negro, sin embargo, podrán anotarse cualquier persona que resida en nuestra provincia, quedando su preinscripción sujeta a los cupos y las posibles vacantes, teniendo prioridad el personal de la Administración Pública.

Modalidad de cursada

La modalidad de cursada se lleva a cabo con soporte virtual, que incluye clases diarias sincrónicas obligatorias (en tiempo real) a través de videoconferencias dirigidas por los docentes, así como clases asincrónicas disponibles en el campus académico. Las clases sincrónicas comienzan a partir de las 16:00 horas, mientras que las clases asincrónicas se pueden acceder en cualquier momento del día, lo que permite a los estudiantes conectarse a su conveniencia.

Requisitos:

¿Por qué es importante?

La seguridad y la higiene en el trabajo son pilares fundamentales para cualquier organización. Con la vigencia de la Ley Nacional Nº 19.587 y la Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557, todas las empresas están obligadas a implementar acciones que protejan la integridad de sus trabajadores. Los rápidos avances tecnológicos y los factores psicológicos, sociales y ambientales generan nuevos desafíos en el ámbito laboral, lo que incrementa la demanda de profesionales en Seguridad e Higiene. Formarte en esta carrera te permitirá contribuir de manera proactiva al bienestar de los trabajadores y al cumplimiento de las normas vigentes.

¿Qué podrás hacer al terminar?

Al finalizar, estarás capacitado para:

Plan de estudios

La carrera tiene una duración de 3 años y está organizada en 6 cuatrimestres. Con una carga de 1.808 horas, el programa combina teoría y práctica para brindarte una formación integral en la prevención de riesgos laborales. A lo largo de la carrera, trabajarás en proyectos que te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos, culminando con un Proyecto Final que integrará todo lo aprendido.

Áreas de estudio principales:

Primer Año: Introducción a la Seguridad e Higiene, Salud Ocupacional.
Segundo Año: Riesgos específicos en distintas industrias, Legislación Laboral.
Tercer Año: Auditorías de Seguridad, Ergonomía, Gestión de la Seguridad.

Perfil del egresado

Como Técnico en Seguridad e Higiene en el Trabajo, estarás preparado para integrarte en el ámbito laboral con competencias para:

¿Dónde podrás trabajar?

El campo laboral es amplio, abarcando desde empresas privadas e industrias, hasta organismos públicos. También podrás trabajar en Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y en todo tipo de organizaciones que requieran profesionales para el control de seguridad y salud ocupacional.

Ejemplos de áreas de desempeño:
Empresas privadas e industriales.
Parques industriales.
Instituciones públicas.
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Duración: 3 años
Carga horaria total: 1.808 horas

Con esta formación, estarás listo para abordar los desafíos del mundo laboral moderno y contribuir al bienestar de los trabajadores, mejorando continuamente las condiciones de trabajo y productividad de las organizaciones.

¿Como realizo mi pre-inscripción?

Desde el 10 de noviembre hasta el 15 de diciembre se encontrara habilitado el proceso de preinscripción a través del módulo de pre-inscripción del SIU GUARANÏ del IPAP, allí deberá subir la documentación personal escaneada: DNI, Partida de Nacimiento, Título Primario (para inscriptos al Ciclo Secundario para Adultos) y Analítico del Título Secundario o Constancia de Título en Trámite  (Tecnicaturas) y constancia laboral que certifique que es agente público o municipal (Tecnicaturas/Secundario).

Si tienes dificultad para hacer tu preinscripción guiate con el siguiente tutorial

¿TE INTERESA?

Información Complementaria

Conocé todos los detalles de esta Tecnicatura.

>>Descargar Diseño Curricular

" // Page // no data