Gobierno de rio negro
Logo de IPAP
Capacitación y Formación

Industrias Creativas y Gestión Cultural

Para agentes gubernamentales de Río Negro en cultura, turismo y sectores relacionados, interesados en fortalecer sus competencias en gestión cultural y políticas públicas.

Esta capacitación, organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro y el Instituto de la Administración Pública Provincial (IPAP), tiene como objetivo fortalecer las habilidades técnicas de los agentes gubernamentales que desempeñan funciones en el ámbito cultural.

El programa busca crear un sistema cultural provincial integral y fomentar el desarrollo económico y cultural a través de políticas públicas eficientes. La capacitación se centra en el diseño y la ejecución de estrategias culturales que reflejen la diversidad, el patrimonio y la identidad de la provincia.

¿Por qué es importante participar?

Participar en esta capacitación te permitirá adquirir herramientas clave para fortalecer tu perfil profesional en la gestión cultural, las industrias creativas y la comunicación cultural. Desarrollarás habilidades prácticas que te ayudarán a diseñar e implementar políticas culturales efectivas, impulsando el desarrollo cultural de Río Negro.

Esta formación potenciará tu capacidad para enfrentar los desafíos del sector, mejorando tu impacto en el ámbito público y ampliando tus oportunidades profesionales.

¿Quiénes pueden participar?

La capacitación está dirigida a todos los agentes gubernamentales de la Provincia de Río Negro que desempeñan funciones en las áreas de cultura, turismo o sectores relacionados.

También pueden participar aquellos que trabajen en instituciones públicas que cuenten con áreas de cultura, como universidades, facultades y organismos descentralizados. No se requieren conocimientos previos, pero es fundamental tener un compromiso con el desarrollo cultural y una disposición para aprender y compartir experiencias.

¿Cuáles son los objetivos?

Objetivo general: Desarrollar un sistema cultural provincial que integre la diversidad cultural, el patrimonio y el desarrollo económico.

Objetivos específicos:

¿Cuáles son los contenidos?

El curso está estructurado en cuatro módulos, cada uno con un enfoque práctico y teórico:

Módulo 1: Gestión Cultural

- Acepciones de la cultura, control cultural y políticas culturales locales y provinciales.
- Derechos culturales y estrategias para la participación ciudadana.

Módulo 2: Economía de la Cultura (Industrias Creativas)

- Industrias creativas y su impacto en el desarrollo económico.
- Modelos de financiamiento y sostenibilidad de políticas culturales.

Módulo 3: Comunicación Cultural

- Procesos de construcción de sentido y comunicación cultural.
- Uso de medios digitales y redes sociales en la gestión pública cultural.

Módulo 4: Diseño de Plan Estratégico

- Diseño de planes estratégicos para el desarrollo cultural con una visión provincial.
- Evaluación y seguimiento de políticas culturales.

¿Cuál es la modalidad de cursada?

La capacitación será completamente virtual, facilitada a través de la plataforma IPAP. Cada módulo consta de 6 horas de cursada, distribuidas en dos días consecutivos. Las clases se desarrollarán en un formato interactivo, con espacio para preguntas y discusión. Las fechas de cursada son entre marzo y abril de 2025, con horarios sugeridos de 10:00 a 13:00 horas.

Fecha Actividad Modalidad
Jueves 27 marzo Módulo 1 (parte I) - Apertura Virtual
Viernes 28 marzo Módulo 1 (parte II) Virtual
Lunes 31 marzo Módulo 2 (parte I) Virtual
Martes 01 abril Módulo 2 (parte II) Virtual
Jueves 03 abril Módulo 3 (parte I) Virtual
Viernes 04 abril Módulo 3 (parte II) Virtual
Jueves 10 abril Módulo 4 (parte I) Virtual
Viernes 11 abril Módulo 4 (parte II) Virtual

Al finalizar el curso, los participantes deberán entregar un trabajo práctico integrador, el cual puede realizarse de manera presencial o virtual.

La modalidad de formación está diseñada para fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, creando un espacio de aprendizaje colaborativo.

No te pierdas esta oportunidad de desarrollar tus competencias en gestión cultural y contribuir al futuro cultural de Río Negro.

Inicio de la capacitación

El dictado del curso comienza el día 27 de marzo a las 10 hs. con una jornada por videoconferencia, a partir de esa fecha, recién podrán ingresar al Campus Virtual de Capacitación, y acceder con los datos de usuario y contraseña que recibieron por mail, al momento de la inscripción.
 

" // Page // no data