Gobierno de Río Negro
Logo de IPAP

Resultados de búsqueda en Artículos

Como parte de un revolucionario proyecto de modernización que impulsó el Gobernador Alberto Weretilneck, la Región Sur de la provincia contará con antenas de internet satelital de alta velocidad de Starlink, que permitirá a todos sus habitantes tener un servicio de conectividad más igualitario, cerrando definitivamente la brecha digital.
A través del trabajo mancomunado entre distintos sectores de la sociedad y a partir de la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos -RAEE-, Río Negro refuerza su compromiso con el ambiente y el reciclaje dándole una nueva vida útil a elementos que formaron parte del inventario público, para beneficio de la comunidad.
La truficultura crece en distintos puntos del territorio provincial y los productores buscan innovar en la producción del llamado “diamante negro”. Cuatro establecimientos truferos ubicados en distintos puntos formarán parte de una serie de actividades destinadas a favorecer el desarrollo de esta actividad, apostando a la diversificación productiva en zonas aptas para el cultivo.
El empleo en el sector de la economía del conocimiento, la internacionalización, el desarrollo federal y la capacitación del recurso humano fueron los puntos principales que se analizaron en un nuevo encuentro de la Región Patagónica del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC), que se desarrolló en San Carlos de Bariloche.
En la jornada de hoy, autoridades del Gobierno de la Provincia acompañaron al Presidente de Paraguay, Santiago Peña, en una recorrida que llevó adelante por la empresa INVAP, en San Carlos de Bariloche.
A través del Programa “De la Ciencia a la Mesa”, que lleva adelante la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la Agencia RN Innova, la Provincia estará presente en el Congreso Internacional IWEMM11, que se realizará en Esquel del 22 al 26 de abril. Allí se expondrán los alcances de este proyecto que articula la ciencia y la innovación con la transferencia tecnológica al sector productivo y gastronómico.
Un novedoso software que simula cómo se propagará el fuego en un determinado escenario natural fue utilizado por el equipo de brigadistas, en el marco del combate del fuego en el sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la zona del Brazo Tristeza, en San Carlos de Bariloche.
Este fin de semana se llevó a cabo la XXXIII exposición de la Sociedad Rural en Bariloche, donde el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) presentó su innovadora caldera de biomasa en colaboración con la Dirección de Bosques de Río Negro y en vinculación con el sector privado forestal local.
Durante una asamblea General Ordinaria de Accionistas, se hicieron efectivos cambios en la gobernanza de la empresa.
" // Page // no data