Gobierno de rio negro
Logo de IPAP
General

Desarrollan microemprendimiento gastronómico para jóvenes en conflicto con la Ley en Lamarque

Con el objeto de propiciar un cambio de mirada sobre la población de adolescentes y jóvenes en el contexto barrial y comunitario la Subsecretaría de Participación Comunitaria desarrolla microemprendimientos gastronómicos en barrios de Lamarque.

Fecha: 1 de agosto de 2013
El proyecto surge a partir de una propuesta multiagencial gestada en la Mesa Barrial de Participación Comunitaria en Seguridad de los Barrio Belgrano y Arenal de esa ciudad. 
 
La idea es generar un proceso de inclusión y participación comunitaria en jóvenes en conflicto con la ley, que contemple a su vez un proceso paulatino de capacitación e inserción laboral de los participantes gestionado por mecanismos de articulación Municipal y Provincial.
 
En este marco, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Río Negro, por intermedio de la Subsecretaría de Participación Comunitaria, en forma conjunta  con el municipio y áreas del gobierno provincial, vienen desarrollando un microemprendimiento gastronómico bajo la denominación “kioscos saludables”, destinado a establecimientos educativos de Lamarque.
 
En tal sentido, el delegado del Valle Medio de la Subsecretaría,  Nicolás Lago, destacó la participación de los doce jóvenes y expresó que “la meta principal es brindarles afecto, contención, capacitación y una entrada económica inmediata”. 
 
 “El microemprendimiento funciona como un taller de cocina que intenta acercarse a los jóvenes destinatarios desde un lugar de desarrollo de su perfil creativo  a través de su participación activa,  que conozcan la importancia que tiene la alimentación en el desarrollo humano y  puedan organizar la producción orientada a la comercialización de productos sanos que puedan abastecer los Kioscos Saludables de las escuelas”, agregó Lago.
 
Cabe destacar que la modalidad de funcionamiento comprende de tres etapas. La primera, consta de un encuentro para cocinar y embolsar los productos donde se trabaja en forma práctica la elaboración de  productos específicos como pan integral, galletitas, budines y alfajores de Algarroba.  
 
En este sentido el grupo de jóvenes cocina acompañado por dos Operadores Comunitarios (aportados por la Mesa Barrial y financiados por la Subsecretaría de Participación Comunitaria), el Delegado de Participación Comunitaria Valle Medio y un Tallerista y Chef Naturista (financiado por el Ministerio de Desarrollo de la provincia). 
 
El proyecto cuenta a su vez con el acompañamiento, seguimiento y colaboración financiera para la compra de insumos de la Secretaría de Acción Social de la municipalidad de Lamarque. 
 
La segunda etapa, se refiere a la venta de lo Producido, para ello el microemprendimiento cuenta con la habilitación de Bromatología municipal y la misma  se realiza los sábados en la Feria Popular  y en las escuelas primarias Nº 368, Nº 25 y Nº 345, por medio de convenios para poder comercializar en los recreos y  a su vez abastecer los Kioscos Saludables.  
 
En tanto, la tercera y última etapa corresponde  a la distribución de la ganancia. En este sentido, dado que los insumos son abastecidos por el Municipio local y la Provincia no se reinvierte en la compra de los mismos y el 100% de la ganancia se distribuye en partes iguales entre los jóvenes participantes. 
 
Cabe señalar que el dinero es administrado por la Operadora de Mesa Barrial y pagado el mismo día de la comercialización. Además como estrategia de máketing, dentro de las bolsitas de venta, va inserto un pequeño prospecto informativo que permite al consumidor conocer los beneficios e ingredientes del alimento y diferenciar este producto artesanal y naturista de otros que se encuentran en el Mercado.
 
En el proyecto trabajan, Nicolás Lago, delegado Valle Medio de la  Subsecretaría de Participación Comunitaria; Mariano Navarro, tallerista del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro; Maricel Sánchez, operadora Comunitaria de la  Mesa Barrial; José Molina, operador Comunitario Mesa Barrial, y Sandra Banega, secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Lamarque.

Temas relacionados

" // Page // no data