La propuesta de la cartera se desarrollará en Viedma hasta el jueves, en la sede de la escuela Paulo VI.
Participan autoridades ministeriales, los supervisores e integrantes de los equipos pedagógicos del Ministerio de Educación y DD HH.
La apertura y primer día de trabajo tuvo lugar en instalaciones de la Escuela Paulo VI, mientras que a partir de mañana la actividad se extenderá a otras dos sedes, el Centro Regional de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física.
Acompañada por el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte, y la legisladora Roxana Fernández, titular de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social del Parlamento provincial, la Ministra dio inicio al Encuentro al remarcar la trascendencia de las Supervisiones para la tarea escolar.
En su segundo contacto con la totalidad de los supervisores docentes de la Provincia, la funcionaria destacó el concurso de oposición y antecedentes por el cual se titularizaron esos cargos en 2015: “Fue un logro importante, no solo como gestión, sino para el sistema educativo en su conjunto”, dijo.
La titular de Educación y DD. HH. reforzó ese concepto al sostener que “los que formamos el equipo del Ministerio venimos del sistema educativo y sabemos lo que significa que supervisores y supervisoras hayan ingresado a la titularidad por concurso de oposición y antecedentes, tengan estabilidad en el cargo y puedan desarrollar su tarea desplegando todas sus capacidades y posibilidades.”
En su alocución, Silva hizo hincapié en “las expectativas que yo y el equipo del Ministerio tenemos puestas en los supervisores”. Recordó lo dicho el 26 de noviembre pasado, cuando se realizó la Primera Asamblea Presencial de Titularización de esos cargos en la Provincia.
“Tenemos expectativas enormes acerca de la posibilidad que ejerzan su función en pos de mejorar el sistema educativo, de hacer mejor la situación para las chicas y los chicos que van a la escuela en Río Negro”, indicó.
En ese contexto, Silva repasó los datos estadísticos que indican que de los 650.000 habitantes de la Provincia, 218.000 concurren diariamente a un establecimiento educativo. “Un tercio de la población está directamente involucrada con el sistema educativo; entre 20.000 y 21.000 personas son docentes, con lo cual seguimos sumando”, puntualizó.
“El sistema educativo, cuando se pone en marcha, marca el calendario de las familias, la vida de la gente de esta Provincia. En ese mundo, ustedes tienen un rol fundamental; como lo es el de realizar su tarea en beneficio de todas las chicas y chicos que, cotidianamente, desarrollan su trayectoria escolar en todos los niveles y modalidades”, dijo.
Las líneas de trabajo previstas para este Encuentro incluyen el análisis de cuestiones relacionadas al rol del Supervisor "en el contexto socio-político actual, porque queremos mucha presencia de ustedes en las escuelas", sostuvo la Ministra.
Además, se tratará la inclusión y calidad educativa como variables indivisibles y el diseño curricular como construcción democrática y justicia curricular.