En representación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte estará presente en el acto inaugural el secretario de Deportes de la Provincia, Marcelo Szczygol.
Cabe destacar que con el correr de los años, el Mundialito se convirtió en la cita más tradicional del fútbol infantil. En la oportunidad, más de 180 equipos participarán de este certamen que se desarrollará entre el 20 y el 30 de enero.
La categoría central será la 2003 con 68 equipos, pero también habrá un torneo paralelo para las clases 2000, 2001, 2002 y 2004. A su vez, un campeonato femenino, encuentros de escuelitas y un evento para personas con discapacidad.
El Mundialito se disputará en 16 subsedes de Río Negro y Neuquén, lo que no sólo incentiva a la participación deportiva, sino también a la integración social y regional.
Los distintos clubes anfitriones serán: Independiente de Río Colorado, Sportsman de Choele Choel, Círculo Italiano y Atlético Regina de Villa Regina, Deportivo Mainqué de Mainqué, Municipalidad de Cervantes de Cervantes, Deportivo Roca de General Roca, Alto Valle de Allen, Cipolletti y La Amistad de Cipolletti, Unión Deportiva Catriel de Catriel, San Patricio del Chañar de San Patricio del Chañar, Olimpo de Zapala, Puerto Moreno de San Carlos de Bariloche, El Refugio de El Bolsón y Municipalidad de Sierra Colorada de Sierra Colorada.
El Mundialito se gestó en 1987 a través de un proyecto que tenía como objetivo la integración, el compañerismo, la amistad, la alegría y una gran experiencia.
Finalmente, en el verano de 1988 se llevó a cabo la primera edición.
El campeonato, como es habitual, contará con clubes de renombre como lo son los dos equipos de La Plata, Estudiantes y Gimnasia; además de Lanús, Independiente de Avellaneda, Olimpo de Bahía Blanca y Almirante Brown. El certamen se completará con conjuntos de la Patagonia, del norte de Argentina y de los países vecinos de Uruguay y de Chile.
Entre las estrellas del fútbol argentino que fueron parte del Mundialito, se encuentran Juan Sebastián Verón, Federico Insúa, Fabricio Coloccini, Andrés Silvera, Antonio Barijho, Pablo Barrientos, Daniel Montenegro, Ernesto Farías, César La Paglia, Rodrigo Braña, Pablo Aimar, Matías Abelairas, Sebastián Battaglia, Oscar Ustari, Radamel Falcao, Miguel Caneo y Gastón Gil Romero, entre otros.
En la última edición, Mainqué hizo historia en la categoría 2002, tras lograr el subcampeonato luego de perder 2 a 0 ante Estudiantes de la Plata. En tanto, Deportivo Beltrán finalizó cuarto al caer con Independiente de Avellaneda.
En 2014 Boca Juniors se consagró campeón y sumó su tercer título luego de ganar las ediciones 2001 y 2003. Por su parte, su clásico rival, River Plate, se coronó tricampeón 2008-2010 para luego lograr el bicampeonato 2012-2013.