Gobierno de rio negro
Logo de IPAP
General

Día Mundial del Suelo: Río Negro prioriza la ejecución sustentable de actividades productivas

En el Día Mundial del Suelo, a celebrase hoy, desde el MAGyP se destacó que su política de intervención se orienta a que cada acción que se implemente se realice mediante la ejecución sustentable de actividades productivas.

Fecha: 5 de diciembre de 2015

Esto en resguardo, tanto de los recursos naturales bióticos, como de la base edáfica que los sustenta.

En ese sentido, se brindaron ejemplos de algunas de esas acciones desarrolladas en la cartera productiva, donde se evalúa cada proyecto a financiar, a los fines de minimizar el impacto en el medio ambiente.

Se detalló que, particularmente en el área de Ganadería, se procuran el resguardo y la sustentabilidad del pastizal natural, el monte y el bosque. Se busca supervisar que la carga animal y su presión de pastoreo se mantengan en equilibrio con la producción primaria del recurso forrajero, para garantizar que los sistemas sean sostenibles.

Se explicó que los profesionales que trabajan en cada uno de los programas  deben efectuar evaluaciones permanentes de la evolución de los sistemas de producción para garantizar este equilibrio. Además, deben asesorar a los productores al respecto y supervisar que los proyectos que se impulsan y financian desde el Estado se encaminen en ese sentido.

Por otra parte, desde el organismo de procura contar con una visión regional, a través del análisis y procesamiento de imágenes satelitales, a los fines de controlar la evolución de los recursos naturales a lo largo del tiempo. Para eso lleva adelante jornadas de formación y consolidación profesional con los máximos referentes nacionales en la materia.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) resaltó que, paralelamente, se acompaña con la actualización permanente de legislación en el mismo sentido. Como ejemplo se citaron las que fueron creadas para controlar y regular las intervenciones al monte xerófilo de la provincia.

Se recordó en este sentido que, a partir de la Resolución 460/07, se restringió el desmonte agrícola a topes máximos relativos a las superficies de los establecimientos y, posteriormente, con la Resolución 495/10 se suprimió la ampliación  de superficies para chacra agrícola en el secano.

De acuerdo a la normativa desarrollada, se habilitan desmontes para cambio de uso del suelo a agricultura bajo riego, sólo cuando existe Autorización de Uso de Agua Pública para Riego y, en el año 2011, se incorporó la exigencia de Autorización Ambiental.

Sobre los resultados obtenidos con la aplicación de estas medidas, el MAGyP resaltó la detención de ampliaciones de chacras agrícolas en el secano del noreste rionegrino, con lo que se consideró cumplido el primer objetivo planteado para las Resoluciones de regulación y control de las intervenciones al monte.

Se interpreta también, que el freno al desmonte agrícola fue producto de la implementación de dichas normativas y los controles implementados, que generaron una importante concientización de la población rural y urbana, sobre los efectos negativos y el alto riesgo que tiene la agricultura en el secano de nuestra zona.

Se mencionó finalmente, que frente al cuidado del suelo, la Provincia está lejos de una situación crítica en cuanto al aprovechamiento leñero y que los raleos ganaderos son una necesidad  de manejo.

Temas relacionados

" // Page // no data