Lo hizo con el fin de articular acciones tendientes a mejorar la producción y la comercialización de la cadena de valor de la carne porcina.
La reunión, desarrollada en el Centro Administrativo local, fue coordinada por la legisladora provincial, Sandra Recalt, y estuvieron presentes también, los representantes de las Coordinaciones rionegrinas de Ley Ovina y PROLANA.
El encuentro, gestado con el objetivo de reunir a las partes para consolidar los vínculos entre los productores y la industria, cumplió con un compromiso asumido semanas atrás, cuando el gobernador Alberto Weretilneck acompañó la inauguración de la línea de faena de porcinos del mencionado frigorífico.
"Coincidimos en la necesidad de mejorar la genética regional, a los fines de obtener un producto acorde a la demanda del mercado y mejorar la eficiencia de producción, con la incorporación de infraestructura, planes nutricionales, sanitarios y de manejo", expresó Bassi sobre los temas abordados.
En la reunión se definió que, con los productores involucrados, se implementará un programa de asistencia técnica, financiera y comercial, para poder cumplir con los objetivos propuestos. En el mismo participarán también el Gobierno Provincial y la industria cárnica, lo que permitirá fortalecer el desarrollo de la cadena en su conjunto.
"Con este grupo de productores venimos trabajando desde hace ya más de un año. Primero implementamos una línea de microcréditos y luego un banco de forraje, gerenciado por el Centro Administrativo, y por último, coordinamos el vínculo con la industria para concretar la comercialización de lechones al ingreso del último invierno", señaló el Subsecretario.
"Es satisfactorio ver cómo avanzan los programas de repoblamiento ganadero en la Región Sur"
Durante la misma jornada, Bassi y Recalt se reunieron también con productores que han recibido borregas y cabras, tanto del Programa de Recuperación del Stock Ovino/Caprino de Río Negro, como del postemergencia, para acordar mecanismos de comercialización de corderos y chivitos.
"Los resultados de la reunión fueron satisfactorios, con gran conformidad de las partes", consideró Bassi y añadió que se acordó establecer dos mecanismos comerciales: "Por un lado la faena y transporte hasta Bariloche, a un costo promocional que les permitiría a los productores acceder al mercado municipal y así comercializar su producción directamente con el consumidor, y por otro, la adquisición de corderos por parte de la industria, mediante preacuerdos comerciales que le permitan a los productores obtener mejor rentabilidad en el proceso".
El funcionario provincial expresó finalmente que resultó satisfactorio que los productores, a los que se les entregaron vientres ovinos o caprinos a través de los programas implementados, estén por comercializar su producción, en procesos de integración entre pares y entre los diversos eslabones de la cadena. "Es una muestra del logro y la superación que pueden alcanzar los productores con esfuerzo y acompañamiento acorde del Estado", concluyó.